lunes, 31 de octubre de 2016

The Dancing House

THE DANCING HOUSE


Localización: Praga, República Checa
Año: Frank Gehry


Edificio situado en Praga, frente al rio Moldova. De estilo deconstructivista, diseñado en 1992 e inaugurado en 1996. El nombre original con el cual se le conocía a esta construcción era “Fried and Ginger” que evocaba a los bailarines Ginger Rogers y Fried Astaire; lo que trata de reflejar es una pareja de bailarines.


Es un edificio con 5,400m², compuesto por dos cuerpos, el de la izquierda es una torre de cristal que forma la silueta de la mujer, las ventanas están distribuidas sin un orden, la torre de la derecha está compuesta por ventanas desalineadas y sobresalientes. La planta baja tiene tiendas comerciales y un café, los siguientes pisos son oficinas y en el último nivel esta un restaurante el cual tiene vista panorámica a la ciudad.


domingo, 30 de octubre de 2016

7 lámparas de la Arquitectura
John Ruskin

1ª Lámpara del Sacrificio: esta primera lámpara nos mueve al querer cosas preciosas, nos mueve el valor no porque necesitemos o nos sean útiles estas cosas.

2ª Lámpara de la Verdad: resalta las mentiras arquitectónicas que más utilizamos, pintar para representar un material que no es, ornamentos que no son hechos de la mejor forma, nos dice que la arquitectura debe representar lo que en verdad se desea, evitando usar recursos falsos.

3ª Lámpara del Poder: se refiere a los 2 tipos de edificios que hay, los que muestran poder y los normales, los primeros se consideran edificios monumentales y de grandes dimensiones que marcan el poder que pueden transmitir.

4ª Lámpara de la Belleza: las líneas bellas van en proporción de la similitud con el mundo natural y las cosas naturales que existen, la decoración perfecta es aquella que se basa en formas naturales, formas orgánicas, y sobre todo en la forma humana.

5ª Lámpara de la Vida: debemos considerar a la arquitectura como un todo, la vida la podemos encontrar en el arte. Arquitectura viva, hay emoción, sentimientos, solución a cada necesidad arquitectónica, el sentido del orden y de la estructura.

6ª Lámpara de la Obediencia: debemos respetar las creencias, las ideas originales, ser respetuosos con el ambiente e integrarlo dentro de la arquitectura.


7ª Lámpara de la memoria: la arquitectura nos transmitirá lo que sucede en el momento y también podrá hacernos regresar en el tiempo y vivir otro momento, nos da contextos diferentes en cada creación.

ZAHA HADID

ZAHA HADID


Nace el 31 de Octubre de 1950 en Bagdad, estudio en la escuela Architectural Association en Londres, trabajo en un estudio de arquitectura con algunos de los que habían sido sus profesores como Rem Koolhas. Decide independizarse y formar su propio estudio en Londres. Durante algunos años impartió clases en la escuela de la que se había graduado. Fue una mujer reconocida por la magnitud y su peculiar estilo arquitectónico. 

Sus obras se caracterizaban por el uso adecuado de la luz, volúmenes livianos, formas angulosas y puntiagudas, la integración de los edificios con su entorno. Fue miembro de la Academia de las Artes y las Letras, del Instituto Americano de Arquitectura; gano algunos reconocimientos como el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies Van Der Rohe (2003), Premio Pritzker siendo la primer mujer arquitecta en recibir este galardón. Zaha, fallecé en Miami, Estados Unidos, 2016.


Algunas de sus obras:



RIVERSIDE MUSEUM
Localización: Glasgow, Reino Unido
Año: 2011



PABELLÓN-PUENTE DE ZARAGOZA
Localización: Zaragoza, España
Año: 2008


WANGJING SOHO
Localización: Pekín, China
Año: 2014


BIBLIOTECA Y CENTRO DE APRENDIZAJE WU, VIENA
Localización: Viena
Año: 2012


PHAENO SCIENCE CENTRE
Localización: Wolfsburg, Alemania
Año: 2005


LONDON AQUATICS CENTRE
Localización: Londres
Año: 2012


GALAXY SOHO
Localización: Soho, Beijing, China
Año: 2012


PIERRES VIVES
Localización: Montpellier, Francia
Año: 2012


CENTRO HEYDAR ALIYEV
Localización: Baku, Azerbaijan
Año: 2013