lunes, 31 de octubre de 2016

The Dancing House

THE DANCING HOUSE


Localización: Praga, República Checa
Año: Frank Gehry


Edificio situado en Praga, frente al rio Moldova. De estilo deconstructivista, diseñado en 1992 e inaugurado en 1996. El nombre original con el cual se le conocía a esta construcción era “Fried and Ginger” que evocaba a los bailarines Ginger Rogers y Fried Astaire; lo que trata de reflejar es una pareja de bailarines.


Es un edificio con 5,400m², compuesto por dos cuerpos, el de la izquierda es una torre de cristal que forma la silueta de la mujer, las ventanas están distribuidas sin un orden, la torre de la derecha está compuesta por ventanas desalineadas y sobresalientes. La planta baja tiene tiendas comerciales y un café, los siguientes pisos son oficinas y en el último nivel esta un restaurante el cual tiene vista panorámica a la ciudad.


domingo, 30 de octubre de 2016

7 lámparas de la Arquitectura
John Ruskin

1ª Lámpara del Sacrificio: esta primera lámpara nos mueve al querer cosas preciosas, nos mueve el valor no porque necesitemos o nos sean útiles estas cosas.

2ª Lámpara de la Verdad: resalta las mentiras arquitectónicas que más utilizamos, pintar para representar un material que no es, ornamentos que no son hechos de la mejor forma, nos dice que la arquitectura debe representar lo que en verdad se desea, evitando usar recursos falsos.

3ª Lámpara del Poder: se refiere a los 2 tipos de edificios que hay, los que muestran poder y los normales, los primeros se consideran edificios monumentales y de grandes dimensiones que marcan el poder que pueden transmitir.

4ª Lámpara de la Belleza: las líneas bellas van en proporción de la similitud con el mundo natural y las cosas naturales que existen, la decoración perfecta es aquella que se basa en formas naturales, formas orgánicas, y sobre todo en la forma humana.

5ª Lámpara de la Vida: debemos considerar a la arquitectura como un todo, la vida la podemos encontrar en el arte. Arquitectura viva, hay emoción, sentimientos, solución a cada necesidad arquitectónica, el sentido del orden y de la estructura.

6ª Lámpara de la Obediencia: debemos respetar las creencias, las ideas originales, ser respetuosos con el ambiente e integrarlo dentro de la arquitectura.


7ª Lámpara de la memoria: la arquitectura nos transmitirá lo que sucede en el momento y también podrá hacernos regresar en el tiempo y vivir otro momento, nos da contextos diferentes en cada creación.

ZAHA HADID

ZAHA HADID


Nace el 31 de Octubre de 1950 en Bagdad, estudio en la escuela Architectural Association en Londres, trabajo en un estudio de arquitectura con algunos de los que habían sido sus profesores como Rem Koolhas. Decide independizarse y formar su propio estudio en Londres. Durante algunos años impartió clases en la escuela de la que se había graduado. Fue una mujer reconocida por la magnitud y su peculiar estilo arquitectónico. 

Sus obras se caracterizaban por el uso adecuado de la luz, volúmenes livianos, formas angulosas y puntiagudas, la integración de los edificios con su entorno. Fue miembro de la Academia de las Artes y las Letras, del Instituto Americano de Arquitectura; gano algunos reconocimientos como el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies Van Der Rohe (2003), Premio Pritzker siendo la primer mujer arquitecta en recibir este galardón. Zaha, fallecé en Miami, Estados Unidos, 2016.


Algunas de sus obras:



RIVERSIDE MUSEUM
Localización: Glasgow, Reino Unido
Año: 2011



PABELLÓN-PUENTE DE ZARAGOZA
Localización: Zaragoza, España
Año: 2008


WANGJING SOHO
Localización: Pekín, China
Año: 2014


BIBLIOTECA Y CENTRO DE APRENDIZAJE WU, VIENA
Localización: Viena
Año: 2012


PHAENO SCIENCE CENTRE
Localización: Wolfsburg, Alemania
Año: 2005


LONDON AQUATICS CENTRE
Localización: Londres
Año: 2012


GALAXY SOHO
Localización: Soho, Beijing, China
Año: 2012


PIERRES VIVES
Localización: Montpellier, Francia
Año: 2012


CENTRO HEYDAR ALIYEV
Localización: Baku, Azerbaijan
Año: 2013




martes, 27 de septiembre de 2016

Casa Schröder

CASA SCHRÖDER



Esta casa fue diseñada por Gerrit Rietveld en el año 1924, para la Sra. Schröder. Esta construcción tiene la corriente De Stijl, considerada como una de las primeras construcciones modernistas. La casa tiene en su interior y exterior la utilización de los colores primarios, en los planos se puede observar un diseño distinto y único para su época, ocupa materiales como el acero, vidrio y ladrillo, le da soluciones arquitectónicas a cada espacio cubriendo las necesidades que tenían los usuarios, sus muros son paneles movibles que permiten la interacción entre los espacios, mobiliario movible que permite que se le de distintos usos.

Planta baja: espacios comunes y de servicio, cocina, salón, cuarto de lectura, almacén.

          Planta alta: zonas de descanso, 3 dormitorios, sala de estar y baño, en esta zona la Sra.                Schröder quería que pudiera ser una zona abierta así que se utilizaron paneles movibles              para que pudiera estar la planta libre y por las noches al dormir hacer los espacios                        privados.




La casa se mantiene de pie hasta nuestros días, y si la observamos no podemos notar que se construyo hace muchos años atrás, pareciera que es de la época en la que vivimos, utilizando lineas simples, poca ornamentación, colores vivos.

Bibliografía

Rioja, S. (05 de Noviembre de 2012). MoleskineArquitectónico. Obtenido de http://moleskinearquitectonico.blogspot.mx/2012/11/gerrit-rietveld-casa-schroder.html
Zuleta, G. (22 de Febrero de 2011). ARCHDAILY. Obtenido de http://www.archdaily.mx/mx/02-75429/clasicos-de-arquitectura-casa-rietveld-schroder-gerrit-rietveld






PRESENTACIÓN

Mi nombre es Brenda Aguilar, estudió Arquitectura en La Universidad La Salle Pachuca, actualmente curso mi 7° Semestre. 

domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Un premio Pritzker a una mujer?

¿Un premio Pritzker a una mujer?

"La carrera arquitectónica de Zaha Hadid no ha sido tradicional o fácil... Su camino hacia el reconocimiento mundial ha sido una lucha heroica que inexorablemente se elevó a los niveles más altos de la profesión. Los clientes, periodistas, y compañeros de profesión están hipnotizados por sus formas y estrategias para lograr un verdadero enfoque distintivo a la arquitectura y la configuración dinámica. Cada nuevo proyecto es más audaz que el anterior y las fuentes de su originalidad parecen infinitas..."
-Jurado Pritzker

El Premio Pritzker, también llamado coloquialmente como el “Nobel” en la Arquitectura, es considerado como uno de los reconocimientos más importantes que se le puede dar a un arquitecto. Esta idea surge en los años setenta y fue Carleton Smith el autor de está; Smith era director de la National Art Foundation, y tenía la certeza de que los arquitectos necesitaban ser destacados por su trabajo y las grandes obras que realizaban. Fue hasta el año 1979 cuando pudo ver su idea concretada, con la ayuda del matrimonio Pritzker dueños de la línea de hoteles Hyatt. Este premio se da cada año, en una sede distinta en el mundo, a un arquitecto en vida.

En el 2004 se daría algo distinto, pues después de 26 Premios Pritzker; era el primer año en el que se galardonaba a una mujer, la Arquitecta Zaha Hadid de origen anglo-iraquí, basada en la corriente del deconstructivismo. “Es gratificante para nosotros, como patrocinadores de este evento, ver a nuestro jurado homenajear una mujer por primera vez. Aunque su volumen de trabajo es relativamente reducido, ella logró gran reconocimiento y sus ideas y dinamismo evidencian grandes promesas para el futuro". Thomas J. Pritzker (2004).  La obra que llevo a Zaha Hadid a ganar el Premio Pritzker fue El Pabellón-Puente que se presentó en Zaragoza, España en una exposición. Esta construcción orgánica comunicaba el Rio Ebro con el espacio en que se estaba realizando la exposición, contaba con una superficie de casi 7,000m² y 260m de longitud, esta obra comienza de una forma delgada y conforme va creciendo se ensancha formando un trenzado.

El rol que juega la mujer dentro de la Arquitectura es fundamental y no por tomarlo desde el lado del feminismo sino porque en los últimos años se ha ido elevando de una manera circunstancial. La mujer se ha dado a respetar en este ámbito y ha ido ganando terreno, la Arquitectura era una carrera que estaba dirigida principalmente para los hombres.


Bibliografía

ARQMASTER. (2014). ARQUIMASTER. Obtenido de :http://www.arquimaster.com.ar/arquitectos/arqdestacado02.htm&gws_rd=cr&ei=z7XHV8DPCMXxmAHd3rGYCQ
ARTIUM. (2013). Obtenido de http://catalogo.artium.org/dossieres/exposiciones/premios-pritzker-viaje-por-la-arquitectura-contemporanea/premio-pritzker
EPB. (Marzo de 2014). El Poder de la Palabra. Obtenido de http://www.epdlp.com/premios.php?premio=Pritzker