domingo, 25 de septiembre de 2016

¿Un premio Pritzker a una mujer?

¿Un premio Pritzker a una mujer?

"La carrera arquitectónica de Zaha Hadid no ha sido tradicional o fácil... Su camino hacia el reconocimiento mundial ha sido una lucha heroica que inexorablemente se elevó a los niveles más altos de la profesión. Los clientes, periodistas, y compañeros de profesión están hipnotizados por sus formas y estrategias para lograr un verdadero enfoque distintivo a la arquitectura y la configuración dinámica. Cada nuevo proyecto es más audaz que el anterior y las fuentes de su originalidad parecen infinitas..."
-Jurado Pritzker

El Premio Pritzker, también llamado coloquialmente como el “Nobel” en la Arquitectura, es considerado como uno de los reconocimientos más importantes que se le puede dar a un arquitecto. Esta idea surge en los años setenta y fue Carleton Smith el autor de está; Smith era director de la National Art Foundation, y tenía la certeza de que los arquitectos necesitaban ser destacados por su trabajo y las grandes obras que realizaban. Fue hasta el año 1979 cuando pudo ver su idea concretada, con la ayuda del matrimonio Pritzker dueños de la línea de hoteles Hyatt. Este premio se da cada año, en una sede distinta en el mundo, a un arquitecto en vida.

En el 2004 se daría algo distinto, pues después de 26 Premios Pritzker; era el primer año en el que se galardonaba a una mujer, la Arquitecta Zaha Hadid de origen anglo-iraquí, basada en la corriente del deconstructivismo. “Es gratificante para nosotros, como patrocinadores de este evento, ver a nuestro jurado homenajear una mujer por primera vez. Aunque su volumen de trabajo es relativamente reducido, ella logró gran reconocimiento y sus ideas y dinamismo evidencian grandes promesas para el futuro". Thomas J. Pritzker (2004).  La obra que llevo a Zaha Hadid a ganar el Premio Pritzker fue El Pabellón-Puente que se presentó en Zaragoza, España en una exposición. Esta construcción orgánica comunicaba el Rio Ebro con el espacio en que se estaba realizando la exposición, contaba con una superficie de casi 7,000m² y 260m de longitud, esta obra comienza de una forma delgada y conforme va creciendo se ensancha formando un trenzado.

El rol que juega la mujer dentro de la Arquitectura es fundamental y no por tomarlo desde el lado del feminismo sino porque en los últimos años se ha ido elevando de una manera circunstancial. La mujer se ha dado a respetar en este ámbito y ha ido ganando terreno, la Arquitectura era una carrera que estaba dirigida principalmente para los hombres.


Bibliografía

ARQMASTER. (2014). ARQUIMASTER. Obtenido de :http://www.arquimaster.com.ar/arquitectos/arqdestacado02.htm&gws_rd=cr&ei=z7XHV8DPCMXxmAHd3rGYCQ
ARTIUM. (2013). Obtenido de http://catalogo.artium.org/dossieres/exposiciones/premios-pritzker-viaje-por-la-arquitectura-contemporanea/premio-pritzker
EPB. (Marzo de 2014). El Poder de la Palabra. Obtenido de http://www.epdlp.com/premios.php?premio=Pritzker





No hay comentarios:

Publicar un comentario